Traslado a una nueva dirección

wordpress.com limita mucho las posibilidades del software de wordpress y obliga a pagar por cosas que wordpress ofrece de forma gratuita. Por eso Me he trasladado a otra dirección donde puedo tener mi blog wordpress bajo mi propio control http://jorgehernandezbernal.hol.es/

WordPress.com tiene incluso un servicio por el que les gustaría cobrarme 11€ al año para redireccionar de forma automática esta dirección al nuevo blog. Obviamente no voy a pagar 11€ al año por algo tan tonto. Pero puedes pinchar aquí para ir a mi blog

http://jorgehernandezbernal.hol.es/

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Radiación de cuerpo negro en la cocina

La física nos dice que cualquier cuerpo emite radiación por el simple hecho de tener una temperatura, es lo que se conoce como radiación de cuerpo negro. Pero esta radiación no es siempre visible para nuestros ojos, y es que existen muchos tipos de radiación electromagnética. De la misma forma que nuestros oídos sólo pueden detectar una parte de las ondas que se transmiten por el aire, nuestros ojos sólo nos permiten ver una limitada franja del espectro electromagnético.

Hemos dicho que todos los cuerpos emiten radiación, pero cuando estamos en la oscuridad de una habitación no vemos que las paredes o los demás objetos emitan luz ¿Qué tiene que ocurrir para que esa radiación sea visible por nuestros ojos? La longitud de onda de la radiación debe encontrarse en la región del espectro visible, una minúscula región como podemos ver en el esquema anterior.

Y la región del espectro en la que emiten los cuerpos viene determinada por la temperatura a la que se encuentran, de acuerdo con la ley de Planck. El sol, por ejemplo, se encuentra a una temperatura superficial de unos 6000ºC, y emite una radiación que podemos ver. A temperaturas menores los cuerpos emiten más hacia el infrarrojo, y eso es lo que vemos en las cámaras térmicas. Y si la temperatura es aún menor la emisión será de ondas de radio o microondas.

Las vitrocerámicas que usamos en nuestras cocinas están bastante calientes, tanto que los fuegos se ponen al rojo vivo, es decir, que emiten radiación visible.

Pero con la ayuda de una cámara de móvil podemos ver una parte de la radiación que emite la placa y no es visible para los ojos. Y es que los sensores de las cámaras no siempre imitan a la perfección nuestra propia visión, y las cámaras de los móviles frecuentemente captan parte del infrarrojo. Esta es la curiosa foto que yo mismo tomé hace unos días.

Radiación infrarroja en la cocina

El fuego tiene un color que sería imposible ver con los ojos. La realidad es mucho más amplia de lo que podríamos adivinar con sólo nuestros sentidos, afortunadamente la ciencia nos permite día a día acceder a esa realidad. Este hecho es muy útil en astronomía, donde la observación del cielo en múltiples regiones del espectro electromagnético nos permite obtener muchísima más información de la que podríamos obtener de otra forma.

Si observamos en rayos X cierta región de la constelación de Sagitario encontramos el agujero negro del centro de nuestra galaxia, la vía láctea.

Así veía hace pocos meses el observatorio espacial NuStar de la NASA el agujero negro del centro de nuestra galaxia.

Y si observamos en el infrarrojo podemos ver más allá de las nubes de polvo que reinan sobre algunas partes de la galaxia, y por ejemplo, ver las estrellas que se están formando en la famosa nebulosa de Orión.

La nebulosa de Orión en visible (izquierda) y infrarrojo (derecha). El infrarrojo nos permite ver a través de la nube

Uno de los ejemplos más impresionantes de lo que el universo oculta para nuestros ojos es la radiación de fondo de microondas; en el cielo nocturno que hace apenas 50 años creíamos principalmente oscuro (Aunque no por ello menos apasionante), ahora sabemos que hay mucha luz procedente de la creación del universo que ahora podemos observar en la región de las microondas.

Radiación de fondo de microondas observada por el observatorio espacial WMAP. Esto es lo que veríamos en el cielo si nuestros ojos fueran sensibles a las microondas, esta «luz» fue emitida cuando el universo sólo tenía 300.000 años, actualmente tiene unos 15.000 millones de años.

Y todavía hay algo más increíble que nos promete un futuro de descubrimientos más allá de nuestros sentidos. Esta radiación de fondo es la «luz» más antigua que nos llega del universo, se produjo cuando el universo sólo tenía 300.000 años de antigüedad y antes de ese momento el universo era opaco a la luz. Pero se cree que las llamadas ondas gravitatorias podrían ofrecernos información de lo que hay detrás de esta radiación, información de esos 300.000 años anteriores a la radiación de fondo. Todavía no se han hecho grandes avances en la detección de ondas gravitatorias ¿Qué grandes descubrimientos nos traerán?

Este post mi contribución al XXVIII Carnaval de la Física, organizado en esta ocasión Daniel Marín en Eureka

Publicado en Uncategorized | 1 Comentario

Resultados de las Lágrimas de San Lorenzo (Perseidas)

En realidad no hay muchos resultados que ofrecer. Este año las perseidas han sido un desastre para mí. De entrada por la Luna llena exactamente la misma noche del 13 de Agosto. Estuve observando la noche anterior al máximo y en una hora por lo menos 6 ó 7 estrellas fugaces, algunas de otras lluvias, con tan mala suerte que no quedó grabado en el ordenador lo que iba diciendo. La noche del máximo estuvo nublado y la siguiente no conseguí ver nada. Por lo menos pude hacer algo bonito, y es que más que las lágrimas de San Lorenoz, lo que este año hemos visto ha sido la sangre.

Esas nubes rojas que yo comparo con la sangre son el resultado de la contaminación lumínica de las ciudades. Incluso a simple vista podemos ver esos tonos rojizos en las nubes bajas cuando estamos en una ciudad o cerca. La contaminación lumínica suele ser odiosa, pero por lo menos en contadas ocasiones nos da imágenes curiosas…

Publicado en Astronomía, Astronomía, Lluvias de estrellas, Nubes, Timelapses | 2 comentarios

Astrohoróscopo de Junio

El Astrohoróscopo sigue creciendo y por eso le he creado su propio blog, ahí publicaré mensualmente el astrohoróscopo a partir de ahora: http://www.astrohoroscopo.byethost7.com/

Poco a poco espero poder ir poniendo apunto el nuevo sistema y seguir mejorándolo, de momento en el nuevo blog ya hay un enlace al visualizador 3D, que sigue en versión beta.

Publicado en Uncategorized | 1 Comentario

La ley de Titius-Bode en exoplanetas

Hace unos años me llamó la atención leer un artículo que hablaba sobre la ley de Titius-Bode, que dice que la distancia del sol a los planetas del sistema solar es una sucesión (sí, igual que 2,4,8,16,32… pero un poco más compleja y para planetas).

Al publicarse recientemente los primeros resultados de la sonda Kepler para buscar planetas en otras estrellas y viendo que se habían descubierto varias estrellas con sistemas de planetas a su al rededor se me ocurrió poner a prueba esta ley intentando aplicarla a esos sistemas y aquí está el resultado, he analizado el caso de Gliese 581, Kepler 11, HD 10180, Cnc 55, y Gliese 876 y en todos estos sistemas se cumple la ley de Titius bode (aunque en algunos hay que suponer que existen planetas que no conocemos).

Todo lo referente al estudio que he hecho en este PDF: http://bit.ly/lNeeCq

De forma resumida, los resultados son estos:

De los 5 sistemas planetarios analizados dos se adaptan a la ley de Titius-Bode tal y como los conocemos actualmente: Kepler 11 y HD 10180. En el caso de Kepler 11 la existencia de planetas adicionales supondría un mejor ajuste.


En el caso de Gliese 876, de los 4 planetas que conocemos 3 se ajustan perfectamente a la ley de Bode, por lo que probablemente existan otros dos o tres planetas en ese sistema y entre todos se ajusten bien a la ley.


Gliese 581 y 55 Cnc pueden dar lugar a dudas, pero la existencia de algunos planetas por ahora desconocidos podría despejarlas. En el caso de Gliese 581 dos de esos planetas podrían haber sido descubiertos ya.

También he comentado los resultado en el blog de sondasespaciales.com: http://blog.sondasespaciales.com/2011/05/la-ley-de-titius-bode-en-exoplanetas/

Publicado en Astronomía, Investigación | 5 comentarios

Timelapse de la Luna entre nubes

Hace cerca de dos semanas dejé la cámara compacta programada para fotografiar cada pocos segundos la Luna de aquella noche y como se movía entre las nubes. Olvidé que la cámara estaba ahí y al llover estuve a punto de perder la cámara, pero al final está bien y el resultado ha merecido el susto:

Publicado en Astronomía, Astronomía, Nubes, Timelapses | 2 comentarios

La conjunción planetaria y el terremoto de Lorca

En estos días podemos ver cada amanecer una conjunción de 4 planetas tan juntos que es posible cubrirlos con el puño. estos planetas son Mercurio, Venus, Marte, y Júpiter

La conjunción planetaria de estos días. Esta es una captura del visualizador 3D del Astrohoróscopo, vemos los planetas y el sol en 3D tal y como está ahora en el sistema solar y líneas que proyectan los planetas sobre las constelaciones tal y como los vemos sobre la tierra. Puedes probar el visualizador en http://bit.ly/jAhhFU

Se ha hablado de que esta conjunción podría producir un terremoto muy potente, concretamente en Roma, y casualmente ha habido un terremoto relativamente fuerte en Lorca. El concepto es simple, igual que la Luna atrae a los océanos y produce las mareas, también puede atraer a las placas tectónicas y producir terremotos. Y si la Luna puede hacer esto, la fuerza de la gravedad combinada de varios planetas también podrían hacerlo.

Lo cierto es que la Luna no es capaz de producir terremotos, ya se especuló con eso el pasado 19 de Marzo, cuando la Luna se acerco un poquito más de lo normal. ¿Pero tiene esta conjunción más fuerza que la Luna?

Estas fuerzas de las que hablamos son las conocidas fuerzas de marea. Según la ley de la gravitación universal la atracción que produce un cuerpo sobre otro disminuye con la distancia, lo que implica que la Tierra es más atraída por el sol que Marte (Porque está más cerca) pero además que la Luna atrae más a una parte de la tierra que a su opuesta.

Fuerzas de marea. La atracción de la Luna es mayor en el punto A que en el punto B porque está más cerca. Por eso en el punto A el nivel del mar será mayor.

Esta atracción de la luna es una aceleración, en física la aceleración se mide en m/s², por ejemplo, la aceleración con la que nos atrae la tierra es 9,8m/s².

En el punto A la aceleración será mayor que en el centro de la tierra en 0.0000013 m/s², muy poco, pero suficiente para elevar la marea bastante después de un rato.

En el caso de la conjunción planetaria tenemos 4 planetas tirando a la vez, tiran más fuerte, pero están muchísimo más lejos. La atracción de marea que ejerce está conjunción será la suma de la de cada planeta.

Mercurio: 0.0000000000001 m/s²
Venus: 0.00000000000036 m/s²
Marte: 0.000000000000013 m/s²
Júpiter: 0.00000000000024 m/s²

En total la aceleración de marea que produce esta conjunción es de 0.0000000000029 m/s² muchísimo más que si se tratara de la Luna. Supongamos ahora que la Luna se sumara a la conjunción (Como de hecho ocurrirá a finales de mes), se sumaría su aceleración a la de los planetas y el nuevo valor sería: 0.0000013000029 m/s² casi el mismo que si estuviera la Luna sola.

Queda claro que esta conjunción no supone un riesgo sísmico mucho mayor que el producido por la Luna al acercarse a la tierra, lo que como también quedó ya demostrado no produce ningún terremoto…

Y por si quedan dudas, este terremoto no ha sido nada excepcional, basta con mirar los terremotos recientes en google earth para darse cuenta de que ocurren a diario…

Vota este artículo:

Publicado en Astronomía, Divulgación científica, Escepticismo | 4 comentarios

Algunos timelapses de esta noche

Anoche casi no hubo nubes y pude hacer algunos timelapses.

(Cámara compacta automáticamente cada 10s)

(Cámara compacta cada 5s durante algo más de una hora, la exposición era automática pero no dio muy buenos resultados)

(Pulsando manualmente la reflex cada 5s, al apretar movía la cámara accidentalmente y por eso ha quedado tan mal)

A ver si pronto hago el disparador automático para la cámara, también tengo previsto un sistema para moverla durante los timelapses…

Publicado en Uncategorized | 3 comentarios

Astrohoróscopo de Mayo

El Astrohoróscopo es una iniciativa para la divulgación de la astronomía y el pensamiento racional descrita en https://jorgeherber.wordpress.com/2011/01/13/horoscopo-astronomico/

Este mes he analizado la posición de los planetas y 30 cuerpos menores, 4 de ellos especialmente seleccionados para que las constelaciones de Ophiuco y Scorpio no se queden solas. Sigo trabajando en una web sólo para el astrohoróscopo con un sistema mucho más interactivo… Puedes ver una versión en pruebas en http://dl.dropbox.com/u/13126932/astrohoroscopo/astrohoroscopo.html astrohoroscopo.html En Twitter puedes seguir a @Astrohoroscopo si quieres que los astros te acompañen 😀

Aries(19/IV-14/V)

¡Felicidades! Empiezas el mes con la única compañía del sol, pero pronto su luz atraerá a varios planetas (Mercurio, Venus, Marte) y asteroides (Victoria, Kalliope). También la Luna se pasará al principio y al final del mes.

Tauro(14/V-22/VI)

¡Felicidades! El sol llegará el día 14, Astraea y Flora estarán contigo todo el mes y Hebe se irá pronto con sus rebeldías. No esperes a Mercurio hasta finales de mes.

Geminis(22/VI-21/VII)

Psyche llegó a finales del mes pasado y ha decidido quedarse en Mayo.

Cancer(21/VII-11/VIII)

Thalia, que llegó el mes pasado huyendo del lince(Linx), tampoco se siente segura con un cangrejo(Cancer) y a mediados de mes probará suerte con el León (Leo). Iris sigue llenando tu vida de color.

Leo(11/VIII-17/IX)

Thalia sigue de safari y te visitará desde el día 14. Juno, Thetis, Melponeme y Massalia siguen por aquí y aquí se quedarán en Mayo.

Virgo(17/IX-31/X)

Fortuna y Parthenope darán media vuelta en este mes, entre ellos sigue Saturno. Este mes la Luna pasará con menos intensidad.

Libra(21/X-23/XI)

Hygiea sigue buscando un equilibrio, parece que lo va encontrando porque en Mayo seguirá un camino constante y no cambiará de dirección.

Scorpio(23/XI-30-XI)

Grandes noticias, después de explorar tus territorios minuciosamente hemos observado que tres asteroides están en tu territorio: Sibylla, Stereoskopia y Berbericia.

Ophiuco(30/XI-18/XII)

Mientras Scorpio buscaba compañeros también te los ha encontrado a ti, Sibylla y Stereokopia estarán contigo la primera mitad del mes.

Sagitario(18/XII-20/I)

La gloria de Abril disminuye en Mayo, este mes sólo Plutón y Lutetia se mantienen leales.

Capricornio (20/I-16/II)

Vesta y Metis acaban de llegar desde Sagitario y parece que van a quedarse un tiempo…

Acuario(16/II-13/III)

Neptuno, dios de los mares, sigue compartiendo contigo su afición por el agua durante un mes más.

Piscis(13/III-19/IV)

Los planetas pasarán la resaca (de la fiesta del mes anterior) contigo, poco a poco irán marchándose hacia Aries y cuando el último día del mes Júpiter se aleje Urano será el único que se quede contigo.

El cielo visto desde la latitud 40ºN hacia las 11 de la noche a mediados de Mayo.

Publicado en Astronomía, Divulgación científica, Escepticismo, Horóscopos | Deja un comentario

Astrohoróscopo de Abril

El Astrohoróscopo es una iniciativa para la divulgación de la astronomía y el pensamiento racional descrita en https://jorgeherber.wordpress.com/2011/01/13/horoscopo-astronomico/

Este mes además de los planetas se incluyen más de 25 cuerpos menores.

Piscis(13/III-19/IV)

¡Felicidades! Mientras el Sol cruza tu territorio, la mayoría de los planetas asisten a tu fiesta de cumpleaños, sólo Saturno, sometido a los encantos de Virgo, ha faltado a la reunión.

Aries(19/IV-14/V)

¡Felicidades! Ningún planeta te visitará en este mes, pero pronto llegarán, mientras, la Luna pasará dos días contigo y el sol llegará el 19. También los asteroides Astraea y Flora se pasarán.

Tauro(14/V-22/VI)

El rebelde Hebe sigue recorriendo tus caminos, los también rebeldes Astraea y Flora llegarán desde Cetus y Psyche y Phocaea se irán hacia Orión, una constelación que aunque no es del zodiaco podrás distinguir fácilmente cada noche tras la puesta del sol por sus tres brillantes estrellas alineadas en el suroeste.

Geminis(22/VI-21/VII)

Iris ya se marchó hacia Cáncer, pasarás la mayor parte del mes en solitario pero Psyche llegará el día 26 después de un breve paso por Orión. El día 11 la Luna llegará a cuarto menguante en tu presencia.

Cancer(21/VII-11/VIII)

Iris ha vuelto, cuando llegó a Géminis algo no le gustó y pronto volvió. El día 4 Thalia llegará huyendo de Lynx (El lince)

Leo(11/VIII-17/IX)

Este mes observarás avalancha de objetos menores, y lo más curioso es que todos caminan en dirección contraria! Juno; Thetis, que tomará un cambio de sentido el día 17; Melpomene y Massalia que vendrán desde Virgo en los primeros días del mes.

Virgo(17/IX-31/X)

La noche del 17 la Luna llena iluminará no sólo tus territorios, sino todos los cielos. Saturno seguirá acompañándote otro mes más.

Libra(21/X-23/XI)

El asteroide Hygiea peregrina tu territorio buscando un equilibrio en su frecuentes cambio de dirección. Parece que pasará aquí mucho tiempo.

Scorpio(23/XI-30-XI)

Otro mes más en soledad. La Luna pasará contigo el día 20.

Ophiuco(30/XI-18/XII)

Sólo los días 21 y 22 disfrutarás la compañía de la Luna.

Sagitario(18/XII-20/I)

Igual que Leo, este mes también verás varios objetos menores, y de mayor prestigio. Metis y Vesta se irán con la cabra (Capricornio) el tercer día, Plutón dará media vuelta en los mismos días pero no se irá. Lutetia también estará aquí todo el mes, aunque moviéndose más rápido que Plutón por su mayor cercanía.

Capricornio (20/I-16/II)

Vesta y Metis llegarán a primeros de mes desde Sagitario y se quedarán una temporada.

Acuario(16/II-13/III)

Venus, que llego a finales del mes pasado, cruzará tu constelación hasta el día 17. Ceres, Egeria y Themis alegrarán tus días durante este mes.

El cielo de mediados de mes hacia las 11 de la noche para la latitud 40ºN. Aparecen las constelaciones nombradas en el astrohoróscopo, los planetas, y la Luna, pero no los planetas menores

Publicado en Astronomía, Divulgación científica, Escepticismo, Horóscopos | 1 Comentario